5 pasos para una buena toma de decisiones

Todos los días nos enfrentamos a situaciones en la vida que nos obligan a tomar decisiones. Algunas de estas opciones son fáciles, y a veces otras pueden ser difíciles. Las decisiones fáciles son cosas como la ropa que se va a poner; la mayoría de la gente elige lo que se va a poner en función de la estación del año, el tiempo y el lugar al que va a ir. Otras decisiones fáciles son cosas como qué comer, qué película ver y qué programas de televisión ver.  


Las decisiones que parecen más difíciles son las que requieren un nivel de pensamiento más profundo. Ejemplos de decisiones difíciles son cosas como dónde ir a la universidad, qué carrera sería la mejor, y/o si casarse o no y formar una familia. Este tipo de decisiones son difíciles porque son decisiones que cambian la vida; conforman lo que somos, y conforman nuestro futuro.
Tomar buenas decisiones es un método que hay que aprender. No es algo con lo que estemos dotados de forma innata, sino simplemente un proceso paso a paso que suele establecerse a partir de la experiencia vital. La mayoría de los adultos saben que la experiencia puede ser un maestro caro e ineficaz que enseña más malos hábitos que buenos; y como las decisiones pueden variar de forma tan evidente de una situación a otra, la experiencia adquirida en la toma de una decisión importante suele ser de poca o ninguna utilidad cuando surge otro problema de toma de decisiones.
A la hora de tomar decisiones, hay muchos pasos que se pueden seguir; pero a la hora de tomar buenas decisiones, en realidad sólo hay que tener en cuenta cinco pasos. Estos pasos son los siguientes: 

  Los peligros de las plagas en el hogar

Paso 1: Identifique su objetivo

Una de las estrategias de toma de decisiones más eficaces es no perder de vista su objetivo. Esto significa simplemente identificar el propósito de su decisión preguntándose cuál es exactamente el problema que hay que resolver. ¿Y por qué hay que resolver este problema? 
Determinar qué es lo más importante para ti te ayudará a tomar buenas decisiones. Cuando sepas por qué has tomado una determinada decisión, te servirá para mantenerla y defenderla. ver este artículo
 

Paso 2: Reunir información para sopesar sus opciones

A la hora de tomar buenas decisiones, lo mejor es reunir la información necesaria que esté directamente relacionada con el problema. Esto le ayudará a comprender mejor lo que hay que hacer para resolver el problema y a generar ideas para una posible solución.


A la hora de recopilar información, lo mejor es hacer una lista de todas las alternativas posibles, incluso las que puedan parecer inicialmente absurdas o poco realistas. Busca siempre el consejo de personas de confianza o habla con expertos y profesionales, ya que esto te ayudará a encontrar diversas soluciones a la hora de sopesar todas las opciones para tomar una decisión final. Querrá reunir el mayor número de recursos posible para tomar la mejor decisión.
 

Paso 3: Considerar las consecuencias

Este paso puede ser tan importante como el primero, ya que le ayudará a determinar el impacto que su decisión final tendrá sobre usted mismo, y/o sobre los demás implicados. En este paso te preguntarás cuáles son los resultados probables de tu decisión. ¿Cómo le afectará ahora? ¿Y cómo afectará a su futuro?

  ¿Cuáles son los criterios para elegir un traje de baño para adolescentes?


Este paso es esencial porque le permite considerar los pros y los contras de las diferentes opciones que ha enumerado en el paso anterior. También es importante porque quiere sentirse cómodo con todas sus opciones y el posible resultado de la que elija.
 

Paso 4: Tome su decisión

Ahora que ha identificado su objetivo, ha reunido toda la información necesaria y ha sopesado las consecuencias, es el momento de hacer una elección y ejecutar realmente su decisión final. Entender que esta etapa puede causar mucha ansiedad a algunas personas es importante porque es aquí donde tienes que confiar en tus instintos.


Aunque todavía esté un poco indeciso sobre su decisión final, debe tener en cuenta cómo le hace sentir. Pregúntate si te sientes bien. ¿Y es esta decisión la mejor para ti ahora y en el futuro? Cuando respondas a estas preguntas, deberías sentirte bien con el resultado.
 

Paso 5: Evaluar su decisión

Una vez que haya tomado la decisión final y la haya aplicado, es necesario evaluar la decisión y los pasos que ha dado para asegurarse de que funciona. Este último paso es probablemente tan importante como el primero, si no más, ya que le ayudará a desarrollar su capacidad de decisión para futuros problemas. Este paso también es fundamental porque puede requerir que busques nueva información y hagas algunos cambios en el camino.


Recuerda que este paso requiere algo de paciencia y también puede fomentar la perseverancia. ¿Por qué? Porque puede pasar algún tiempo hasta que se vea el resultado final. Reconoce que si la primera decisión no funciona, puede que tengas que volver al segundo paso y elegir otra opción.

Comparta este artículo:
Anteriormente

5 consejos para ahorrar dinero con pocos ingresos

Todo lo que necesita saber sobre el papel pintado para muebles

Siguiente

Deja un comentario