¡Ah, primavera! Esta estación de renacimiento donde la naturaleza parece despertar de un largo sueño invernal. Estás ahí, con las manos en la tierra, la nariz al viento, listo para cuidar tu jardín. Pero antes de bailar con las tijeras y jugar a Eduardo Manostijeras, ¿sabes qué plantas realmente necesitan poda de primavera?
En esta guía de horticultura de temporada, profundizaremos en las raíces y el alma del arte y la ciencia de la poda de primavera. No lo olviden, queridos jardineros, un corte bien hecho es la promesa de una floración brillante y jardín saludable durante todo el año. ¡Así que afila tus cuchillas y prepárate para descubrir los secretos para una poda exitosa!
Las herramientas adecuadas para una poda de primavera eficaz
Para comenzar, equípese con las herramientas esenciales. Un bueno tijeras será su compañero para la mayoría de las tareas, mientras tijeras para setos te permitirá superar ramas más duras. No olvides uno podadora de estante para ramas gruesas, y tal vez un sierra de poda si los árboles están en la agenda para su poda de primavera.
Es fundamental que sus herramientas estén limpias y afiladas para evitar dañar sus preciosas plantas. Los cortes limpios y precisos asegurarán una curación rápida y reducirán el riesgo de enfermedades e infestaciones.
Pode los arbustos que florecen en verano
EL arbustos en flor de verano como la buddleia (arbusto de mariposa), el fucsia rústico, la spirea, la perovskia, el hibisco, el pascua algodonero, la lila india, el cinquefoil y el caryopteris, se adornan con sus más bellas flores en los brotes del año. Al podarlos a principios de primavera, fomentas el crecimiento de nuevos tallos que darán las flores de la temporada. Podarlas justo antes de que se reanude su crecimiento activo les dará tiempo suficiente para desarrollarse vigorosamente y ofrecer flores espectaculares en verano.
Refresca las hierbas leñosas
Hierbas como lavanda, EL tomillo, EL Romero, allá sabio, l’orégano y elartemisia Sin una poda adecuada, puede adquirir un aspecto desgarbado y desgarbado. Una vez pasado el riesgo de heladas, observa la aparición de nuevos brotes para intervenir con tus tijeras de podar. Esta poda anual es la clave para mantener un jardín de hierbas que sea tan agradable a la vista como al disco.
Cuidado con las herbáceas perennes
el corte de herbáceas perennes suele ser objeto de debate. Algunos jardineros optan por podar en otoño para tener un jardín más limpio, pero dejar las plantas en su lugar durante el invierno proporciona alimento y hábitat para la vida silvestre. Si no podaste en otoño, hazlo en primavera para que los escombros del año pasado no obstaculicen el nuevo crecimiento. Sedum, aster, rudbeckia, heuchera, echinops, dedalera, geranio perenne y penstemon son ejemplos de plantas perennes para podar en primavera.
Arbustos que florecen en primavera
EL arbustos que florecen en primavera como madreselva, forsitia, weigela, hamamelis, kerria, grosella espinosa en flor y lilas, que florecen en la madera del año anterior. Podelos después de la floración para estimular el desarrollo de nuevos brotes que darán flores el año siguiente. Esta también es una oportunidad para eliminar ramas muertas, enfermas o dañadas y devolverle una forma armoniosa al arbusto.
Hierbas de hoja caduca y rosales
EL pastos de hoja caduca como miscanthus, pennisetum, calamagrostis y panicum brindan textura e interés visual en invierno, pero requieren una buena poda a principios de primavera para comenzar de nuevo. Córtalas a unos 15-30cm del suelo, con cuidado de no dañar sus copas.
Para Rosales y los hortensias, hay que prestar atención al tipo. Pode las rosas arbustivas en primavera, pero no las trepadoras ni las que se arrastran. En cuanto a las hortensias, las variedades de cabeza grande (mophead) y lacecap (lacecap) se podan en primavera, mientras que las trepadoras esperan hasta el verano.
Y después del corte, espacio para crecer.
Al podar, no sólo le das una forma estética a tus plantas, sino que también favoreces su crecimiento y floración. Desde arbustos hasta hierbas, desde plantas perennes hasta pastos, cada golpe de las tijeras de podar es una promesa de renovación para su jardín. Así que ponte las botas, ponte los guantes y haz de tu espacio verde una obra de arte viva. ¡Buena poda y a vuestros jardines!
Preguntas frecuentes
¿Qué arbustos con flores de verano debo podar en primavera?
Los arbustos que florecen en verano deben podarse en primavera. Esto estimula la producción de nuevos brotes que darán las flores de la temporada. Los ejemplos incluyen buddleia (árbol de mariposa), fucsia resistente, spirea, perovskia, hibisco, cotinus (árbol de peluca), mirto, cinquefoil y caryopteris.
¿Cómo podar pastos leñosos en primavera?
Las hierbas leñosas como la lavanda, el tomillo, el romero, la salvia, el orégano y la artemisia deben podarse en primavera después de la última helada, una vez que comience a aparecer un nuevo crecimiento. Esto ayuda a rejuvenecer la planta y fomentar la producción de brotes nuevos y productivos.
¿Debo podar las plantas herbáceas perennes en primavera u otoño?
Las plantas herbáceas perennes se pueden podar en otoño para tener un jardín ordenado o dejarlas en su lugar para beneficiar la vida silvestre en invierno. Aquellos que no se podan en el otoño deben recortarse en la primavera para permitir que se desarrolle un nuevo crecimiento sin obstáculos. Los ejemplos incluyen sedum, aster, rudbeckia, heuchera, echinops, dedalera, geranio perenne y penstemon.
¿Cuándo se deben podar los arbustos que florecen en primavera?
Los arbustos que florecen en primavera, como lonicera, forsythia, weigela, hamamelis, kerria, grosellas en flor y lilas, deben podarse justo después de que terminen de florecer. Esto les permite desarrollar nuevos brotes que darán flores el año siguiente.
¿Cómo podar pastos ornamentales de hoja caduca?
Los pastos ornamentales de hoja caduca como el miscanthus, el pasto de fuente (Pennisetum), el calamagrostis y el panicum deben podarse en primavera, después del riesgo de heladas pero antes de que emerjan nuevos brotes. Simplemente córtelos a unos 15 a 30 cm del suelo, teniendo cuidado de no dañar la copa de la planta.
¿Qué rosales y hortensias debo podar en primavera?
En el caso de las rosas, las variedades arbustivas se deben podar en primavera, mientras que se deben evitar las rosas trepadoras y las lianas. En cuanto a las hortensias, las mophead y lacecaps se podan en primavera, mientras que las variedades trepadoras se podan en verano. Es importante conocer el tipo específico antes de podar.