9 formas de hacer que una habitación sea más luminosa

Atmósfera opresiva, fría, lúgubre, lúgubre, triste, no faltan adjetivos para describir lo que sentimos cuando nos encontramos en una habitación oscura y mal iluminada.

A menos que seas un vampiro, siempre será más agradable vivir en una habitación luminosa. Sin embargo, por mala suerte, por malas decisiones o por descuido, podemos fácilmente encontrarnos viviendo en un lugar más cercano a la cueva que al jardín del Edén.

Pero no importa cómo terminaste en esta oscura historia, aquí tienes soluciones para invitar la luz a tu hogar:

1. Maximizar la entrada de luz por las ventanas

¿Están sus contraventanas correctamente abiertas? ¿No son tus cortinas demasiado gruesas y limitan la exposición de tu interior a la luz? ¿No hay ningún mueble que bloquee la ventana? Puede parecer una tontería, pero lo primero que debes hacer para iluminar una habitación es asegurarte de que tus ventanas cumplan plenamente su papel como fuente de luz.

2. Dale una buena mano de pintura.

No te imaginas cuánto puede cambiar una mano de pintura tu casa o apartamento. Para aportar luminosidad a una estancia, opta por colores neutros (blanco, beige, gris, etc.) que aplicarás tanto en las paredes como en el techo. Debes saber que un techo oscuro, además de oscurecer una habitación, da la impresión de que es más pequeña. Después de una buena mano de pintura blanca en el techo, tendrás la impresión de haber empujado las paredes. No dudes tampoco en volver a pintar las vigas de blanco, si las tienes en el techo obtendrás aún más claridad.

3. Aligera el suelo

El color del suelo influye tanto como el de las paredes y el techo en términos de luminosidad. Hoy en día existe una amplia variedad de revestimientos para el suelo y a precios muy atractivos. Así podrás tener un suelo nuevo, más luminoso y luminoso, sin gastar mucho dinero y sin que tus próximas vacaciones se vean afectadas.

Sin embargo, si no tienes que rehacer el suelo, puedes colocar allí alfombras de colores claros, que reducirán el lado oscuro y aportarán un poco de luz a la habitación.

4. Ordenar y/o cambiar muebles

Una habitación abarrotada y desordenada suele ser también una habitación oscura, porque no deja pasar la luz de forma óptima. En una habitación pequeña evita muebles grandes y macizos que ocupen mucho espacio, y elige muebles pequeños y de líneas finas que, además de ahorrar espacio y luminosidad, también son más estéticos.

Y para potenciar aún más la atención al detalle, opte por muebles cerrados, de color neutro o de material transparente.

5. Usa espejos

alegrar una habitación de apartamento
alegrar una habitación de apartamento

Un espejo transforma una habitación jugando con la perspectiva y reflejando la luz. Colocado frente a o cerca de una fuente de luz, podrá reflejar sus rayos e iluminar los rincones más oscuros de su casa o apartamento. Haga algunas pruebas con diferentes formas y diferentes tamaños de espejos y definitivamente terminará viendo una mejora en el brillo general.

6. Mejorar la iluminación (luz artificial)

Multiplica las fuentes de luz instalando lámparas de pie, plafones, farolillos o lámparas colgantes. Sin embargo, asegúrese de que la iluminación esté bien distribuida y no deje zonas de sombra en la habitación. También conviene prestar mucha atención a la elección de las bombillas, que deben proporcionar una luz agradable capaz de extenderse por toda la superficie del espacio a iluminar.

7. Limita la presencia de colores oscuros en la decoración

Cuadros, lámparas colgantes, cojines, jarrones, velas, sus elementos decorativos pueden oscurecer o iluminar su interior según los colores resaltados. Al igual que una habitación abarrotada de demasiados objetos acaba volviéndose opresiva y menos luminosa. Limita el número de objetos decorativos y el uso de colores oscuros a unos pequeños toques aquí y allá.

8. Reemplace las puertas sólidas con puertas de vidrio

¿Y si tus puertas se convirtieran en fuentes de luz? Al cambiar una puerta exterior sólida por una puerta de vidrio, se crea un nuevo punto de entrada de luz a la habitación a la que llega esta puerta. La idea sigue siendo igual de buena en el caso de las puertas interiores, que al ser transparentes aportan apertura y mayor claridad.

9. Derribar una partición

En circunstancias extremas, siempre que no se trate de un muro de carga, se puede considerar derribar una partición. Por un lado, obtendrá más espacio y, por otro, tendrá una superficie más luminosa y agradable para vivir que en habitaciones pequeñas y estrechas.

Deja un comentario